
With The Beatles
Fechas de Grabación 18 de Julio al 23 de Octubre de 1963
Fecha de Lanzamiento: 22 de Noviembre de 1963
Instrumentación:
McCartney: bajo
Lennon: guitarra rítmica
Harrison: guitarra solista (Grestch Country Gentleman, modelo PX6122)
It won't be long
John Lennon
Grabación: 30 de junio de 1963 en Abbey Road.
John Lennon
Grabación: 30 de junio de 1963 en Abbey Road.
John Lennon: guitarra rítmica y voz solista.
Paul McCartney : bajo y voces
George Harrison : guitarra solista y voces.
Ringo Starr : batería
Los Beatles descubrieron como doblar las voces en su segundo álbum tal y como se puede apreciar en It won't be Long. La voz de John se grabó dos veces para conseguir este conocido efecto en las canciones de los Beatles (más tarde se conseguiría de manera automática con el desarrollo en EMI del ADT) Lennon y sus entrevistadores, confundían a menudo esta canción con la que supuestamente tenía una "cadencia eólica" : Not A Second Time. Como dato curioso "It Won´t Be Long fue el primer tema que Neil Young interpretó en público. El recital en la cafetería de su colegio incluía otro tema del With The Beatles: Money (That´s What I Want).
All I've got to do
John Lennon
John Lennon
Grabación: 11 de septiembre de 1963 en Abbey Road.
Registrada en 1961 en el Reino Unido, fue nuevamente registrada cuando Lennon y McCartney tuvieron su propia editora, en 1964.
John Lennon : guitarra rítmica, voz solista
Paul McCartney : bajo, segunda voz
George Harrison : guitarra solista, segunda voz.
Ringo Starr :batería
John escribió esta canción en 1961, se supone que tratando de "hacer de Smokey Robinson". Curiosamente en este mismo álbum los Beatles hacen una versión de You Really got a Hold On Me, una canción de The Miracles, el grupo de Smokey Robinson. La canción se completó en una sola sesión.
Lennon: "Otra vez yo haciendo de Smokey Robinson". (Septiembre de 1980, Playboy Interviews)
Lennon: "Otra vez yo haciendo de Smokey Robinson". (Septiembre de 1980, Playboy Interviews)
Grabación: 30 de julio de 1963, en Abbey Road.
John Lennon : guitarra rítmica y segunda voz
Paul McCartney : bajo, voz solista
George Harrison : guitarra solista y segunda voz
Ringo Starr :batería
McCartney: "Fue la primera canción que compuse en que tuve la letra antes que la música. Escribí la letra en un autobús estando de gira, y luego hice la melodía cuando llegamos al destino". Playboy (diciembre de 1984) Esta canción formo parte del repertorio en directo de Los Beatles en 1963 y 1964. Fue una de las cinco canciones interpretadas en el concierto del London Palladium, el 13 de octubre de 1963. Fue una delas cuatro canciones interpretadas durante la primera aparición de Los Beatles en el Ed Sullivan Show, el 9 de febrero de 1964, y fue incluida en los conciertos del Washington Coliseum y Carnegie Hall de febrero de 1964 y en su gira norteamericana de 1964. Lennon: "
"All My Loving" es de Paul, y me sabe mal decirlo...Porque es buenísima...Aunque detrás hay una guitarra mía fantástica". (Septiembre de 1980, Playboy Interviews).
"All My Loving" es de Paul, y me sabe mal decirlo...Porque es buenísima...Aunque detrás hay una guitarra mía fantástica". (Septiembre de 1980, Playboy Interviews).
Don't Bother Me
George Harrison
Grabación: 11 y 12 de septiembre de 1963, en Abbey Road.
John Lennon : guitarra rítmica, pandereta
Paul McCartney : bajo y claves
George Harrison: guitarra solista y voz (doblada)
Ringo Starr : batería, bongos y bongo árabe de piel floja.
Primera canción de Harrison en un LP de los Beatles. George era bastante reticente a escribir canciones, pero Bill Harry, editor de Merseybeat insistió hasta que George le indicó de esta manera particular que no le molestara (Don't bother me). Escrita en Agosto de 1963 en un hotel en Bournemouth. Bill Harry le había estado insistiendo para que escribiera una canción aparte de la instrumental "Cry For a Shadow" que había escrito con Lennon.
Lennon sobre ciertas quejas de Harrison por el maltrato de sus canciones (otoño de 1969): "Pusimos mucho esfuerzo en tus canciones, incluso en 'Don´t Bother Me'; le dedicamos mucho tiempo y lo pasamos muy bien: recuerdo el riff que hacías".
Harrison: "Escribir una canción...incluso una como 'Don´t Bother Me' ayuda a desembarazarse de cierto cargo subconsciente. Componer una canción es como ir a confesarse". (I Me Mine)
Lennon sobre ciertas quejas de Harrison por el maltrato de sus canciones (otoño de 1969): "Pusimos mucho esfuerzo en tus canciones, incluso en 'Don´t Bother Me'; le dedicamos mucho tiempo y lo pasamos muy bien: recuerdo el riff que hacías".
Harrison: "Escribir una canción...incluso una como 'Don´t Bother Me' ayuda a desembarazarse de cierto cargo subconsciente. Componer una canción es como ir a confesarse". (I Me Mine)
Little Child
Lennon-McCartney
Lennon-McCartney
Grabación: 11 y 12 de septiembre y 3 de octubre de 1963, en Abbey Road.
John Lennon : guitarra rítmica, armónica , voz solista.
Paul McCartney : bajo, piano, voz solista.
George Harrison : guitarra solista
Ringo Starr : batería
Lennon: "Ambos (la compusimos). Fue una de esas composiciones rápidas entre Paul y yo". (Hit Parader (abril de 1972)).
Till There Was You
Meredith Willson
Meredith Willson
Originalmente compuesta por Meredith Willson para el musical de Broadway "The Music Man" , en 1957, cantada originalmente por Robert Preston y Barbara Cook. Su versión apareció en el álbum original de la obra.
Grabación: 18 y 30 de julio de 1963, en Abbey Road.
John Lennon : guitarra acústica
Paul McCartney : bajo y voz
George Harrison : guitarra acústica
Ringo Starr : bongos
Los Beatles utilizaban en sus actuaciones esta canción para calmar a la gente un poco. Curiosamente, la canción es casi totalmente acústica, salvo el bajo de Paul. Los Beatles tocaron esta canción en concierto durante varios años, particularmente en las primeras giras por Inglaterra y en las actuaciones en Hamburgo. A Paul le encantaba la versión de Peggy Lee que quería incluirla en la actuación de Los Beatles. Este tema fue interpretado en la infructuosa audición para Decca en 1962. Tocada en directo desde 1961 a 1964. Fue una de las cuatro canciones interpretadas en la actuación del Royal Command, el 4 de noviembre de 1963 . Fue una de las cuatro canciones interpretadas en la primera aparición de Los Beatles en el Ed Sullivan Show, el 9 de febrero de 1964. También la interpretaron en los conciertos del Washington Coliseum y Carnegie Hall, en febrero de 1964.
Please Mister Postman
William Garret, Robert Bateman, Georgia Dobbins, Brian Holland y Freddie Gorman. Hay mucha confusión en cuanto a quien compuso la canción.
William Garret, Robert Bateman, Georgia Dobbins, Brian Holland y Freddie Gorman. Hay mucha confusión en cuanto a quien compuso la canción.
Grabada originalmente por las Marvelettes. Su versión editada como sencillo el 7 de agosto de 1961, se convirtió en número uno. Fue el primer single de las Marvelettes y el mayor éxito de sus diez singles, que entraron en los 40 Principales. La canción se popularizó de nuevo en la banda sonora de la película Backbeat.
Grabación: 30 de julio de 1963 en Abbey Road.
John Lennon : guitarra rítmica y voz solista (doblada)
Paul McCartney : bajo y segunda voz.
George Harrison: guitarra solista y segunda voz
Ringo Starr : batería
Esta canción formó parte del repertorio en directo de Los Beatles en 1961 y 1962. Fue otra de las canciones audicionadas para las fallidas sesiones de Decca en 1962.
McCartney: "(Nuestra grabación) se vio influida por las Marvelettes, que hicieron la versión original. Vino de nuestros fans, que escribían Please Mr. Postman en la parte posterior de los sobres. 'Posty, posty, don´t be slow, be like The Beatles and go, man go! Este tipo de cosas". Playboy (diciembre de 1984)
McCartney: "(Nuestra grabación) se vio influida por las Marvelettes, que hicieron la versión original. Vino de nuestros fans, que escribían Please Mr. Postman en la parte posterior de los sobres. 'Posty, posty, don´t be slow, be like The Beatles and go, man go! Este tipo de cosas". Playboy (diciembre de 1984)
Roll Over Beethoven
Chuck Berry
Compuesta y grabada originalmente por Chuck Berry editada como single el 14 de mayo de 1956, bajo Chess. Considerada en la actualidad como un clásico del rock, la versión de Berry estuvo una semana en los 40 Principales, llegando hasta el puesto 29.
Grabación : 30 de julio de 1963, en Abbey Road.
John Lennon : guitarra rítmica y palmas
Paul McCartney : bajo y palmas
George Harrison : guitarra solista y voz (doblada) y palmas.
Ringo Starr : batería
La voz de George, doblada, da vida a esta canción que los Beatles solían interpretar en sus actuaciones. Esta canción formó parte del repertorio en directo de Los Beatles desde finales de los años cincuenta hasta 1964. Lennon cantaba la voz solista en 1961. También fue interpretada en los conciertos del Washington Coliseum y Carnegie Hall en febrero de 1964 y durante la gira norteamericana de 1964.
Hold Me Tight
Grabación: 12 de septiembre de 1963, en Abbey Road.
Paul McCartney
John Lennon : guitarra rítmica y voces.
Paul McCartney : bajo y voz solista.
George Harrison : guitarra solista y voces.
Ringo Starr : batería
Grabada para el álbum Please Please Me el 11 de febrero de 1963, la canción no consiguió aparecer en el, y fue mezclada para With The Beatles. Esta canción formó parte del repertorio en directo de Los Beatles de 1961 a 1963.
McCartney: "No recuerdo gran cosa de ésta. Algunas canciones eran sólo canciones 'de trabajo', de las que no recuerdo gran cosa. Esta es una de ellas... Un poco a lo Shirelles".
Lennon: "Era una canción bastante pobre". (Septiembre de 1980)
McCartney: "No recuerdo gran cosa de ésta. Algunas canciones eran sólo canciones 'de trabajo', de las que no recuerdo gran cosa. Esta es una de ellas... Un poco a lo Shirelles".
Lennon: "Era una canción bastante pobre". (Septiembre de 1980)
You Really Got a Hold On Me
William (Smokey) Robinson
Canción grabada originalmente por Smokey Robinson And The Miracles. Su versión, editada como single el 19 de noviembre de 1962, fue el segundo éxito de The Miracles que llegó a los 10 Principales. Durante sus diez semanas en los 40 Principales, llegó a ser número ocho.
Canción grabada originalmente por Smokey Robinson And The Miracles. Su versión, editada como single el 19 de noviembre de 1962, fue el segundo éxito de The Miracles que llegó a los 10 Principales. Durante sus diez semanas en los 40 Principales, llegó a ser número ocho.
Grabación: 18 de julio de 1963, en Abbey Road.
John Lennon : guitarra rítmica y voz solista
Paul McCartney : bajo y voces
George Harrison : guitarra solista y voz solista
Ringo Starr : batería
George Martin: piano
Esta canción formó parte del repertorio en directo de Los Beatles a fines de 1962 y en 1963. Fue interpretada posteriormente para la película Let It Be.
Lennon-McCartney
Grabación: 11 y 12 de septiembre; 3 y 23 de octubre de 1963, en Abbey Road.
John Lennon : guitarra rítmica, órgano Hammond y segunda voz.
Paul McCartney : bajo y segunda voz.
George Harrison : guitarra solista.
Ringo Starr : batería , maracas y voz solista.
Lennon: "Ambos (la compusimos), aunque principalmente Paul... Yo le ayude a terminarla". (Hit Parader (abril de 1972))
Los Rolling Stones grabaron su versión de "I Wanna Be Your Man" en octubre de 1963, con la esperanza de que tuviera éxito como single comercial. Ellos ya la habían oído en un ensayo, cuando el manager del grupo, Andrew Oldham, invitó a Lennon y McCartney a intercambiar ideas. Ambos Beatles terminaron la canción para los Stones proporcionándoles su primer gran éxito. Lennon: "I Wanna Be Your Man" era una frasecilla que tenía Paul. Olvidable. Las dos únicas versiones de la canción eran la de Ringo y la de los Rollling Stones. Esto demuestra la importancia que le dábamos tampoco íbamos a darle algo fantástico, ¿no?." Fue el único tema editado tanto por Los Beatles como Los Rolling Stones. Fue replicada por Bob Dylan con su 'I Wanna Be Your Lover' inédita hasta su álbum Biograph de 1985.
Devil In Her Heart
Drapkin
La grabación original fue a cargo de las Donays, que la editaron como single el 6 de agosto de 1962. No entró en los 40 Principales. Debido a que las Donays eran chicas, el título original fue "Devil in His Heart".
Grabación: 18 de julio de 1963, en Abbey Road.
John Lennon : guitarra rítmica y segunda voz.
Paul McCartney : bajo y segunda voz.
George Harrison : guitarra solista y voz solista
Ringo Starr : batería y maracas
Esta canción formó parte del repertorio en directo de Los Beatles en 1962 y 1963.
Not a Second Time
John Lennon
Grabación: 11 de septiembre de 1963, en Abbey Road.
John Lennon : guitarra acústica y voz (doblada)
Paul McCartney : ausente
George Harrison : ausente
Ringo Starr : batería
George Martin: piano
McCartney y Harrison no participaron en esta sesión de grabación. Paul dice que la canción estaba inspirada en Smokey Robinson And The Miracles, aunque John fue el autor principal. La canción fue comentada en The Times por William Man, de la siguiente manera:
"...Pero el interés armónico también es típico de sus canciones más rápidas, y a uno le da la impresión de que piensan de manera simultáneamente en la armonía y en la melodía, por lo firmemente asentadas que están las séptimas y las novenas mayores tónicas, asi como las tonalidades superdominantes y por la naturalidad de la cadencia éolica al final de Not a Second Time (la progrsión de acordes con que finaliza el "Canto de la Tierra" de Mahler...)"
Evidentemente, John no sabía a que narices se refería este tipo.
Lennon: "Todavía hoy sigo sin tener la más remota idea de lo que son (las cadencias eólicas). Suena a pájaros exóticos". (Septiembre de 1980, Playboy Interviews).
Lennon: "En serio, eran los mismos acordes de siempre. Era la primera vez quer alguien escribía algo así sobre nosotros". (Own Words)
Lennon: "Todavía hoy sigo sin tener la más remota idea de lo que son (las cadencias eólicas). Suena a pájaros exóticos". (Septiembre de 1980, Playboy Interviews).
Lennon: "En serio, eran los mismos acordes de siempre. Era la primera vez quer alguien escribía algo así sobre nosotros". (Own Words)
Money
Bradford-Gordy
Grabada originalmente por Barrett Strong y editado el 10 de diciembre de 1959, subió al n° 23 y permaneció en los 40 Principales durante ocho semanas. Grabación: 18 de julio de 1963, en Abbey Road, con una nueva mezcla el 30 de julio. John añadió el verso "I Want To Be Free, a la letra original.
John Lennon : guitarra rítmica y voz solista
Paul McCartney : bajo y voces.
George Harrison: guitarra solista y voces.
Ringo Starr: batería
George Martin: piano
Esta canción formó parte del repertorio en directo de Los Beatles desde 1960 a 1964. Fue una de las cinco canciones que interpretaron durante la actuación en el London Palladium, el 13 de octubre de 1963. Otro de los temas de la fallida audición para Decca en 1962. Mike Evans autor de The Art Of The Beatles dice que escuchar esta canción en un volumen alto evoca el sonido de Los Beatles en The Cavern.
With The Beatles fue editado el 22 de noviembre de 1963. Entró en las listas de álbumes cinco días más tarde en el n° 1 sustituyendo a Please Please Me y permaneciendo en este lugar durante ventiuna semanas. (Fue la permanencia mas larga en el primer puesto lograda por ningún artista: cincuenta semanas.) With The Beatles fue el segundo álbum (el primero fue la banda sonora de South Pacific) en vender un millón de copias en Gran Bretaña.
En Estados Unidos el equivalente fue Meet The Beatles! el cual se excluyeron cinco canciones y se añadieron tres. Fue editado el 20 de enero de 1964 con Los Beatles a punto de llegar alli.
En su primera semana vendió 750,000 copias, y a mediados de marzo ya habia vendido 3'650,000 copias.
Podrías subir el libro de "Beatlesongs" por favor amigo?
ResponderEliminarHola Hugo Elguera la información que he sacado esta basada en ese libro Beatlesongs y en otras fuentes. Saludos
Eliminar